Pirámide social de Egipto
La antigua civilización egipcia se caracterizaba por una estructura social jerarquizada, conocida como la pirámide social de Egipto.

Esta pirámide estaba compuesta por distintas capas de la sociedad, donde cada una ocupaba un lugar específico con derechos, responsabilidades y spcial asignados.
Faraón
En la cúspide de la pirámide social se encontraba el faraón, considerado como un dios viviente y el gobernante absoluto de Egipto.
El faraón tenía un poder político, religioso y militar sin igual.
Era el encargado de tomar todas las decisiones importantes y su palabra socil ley.
Nobleza y sacerdotes
Justo debajo del faraón se situaba la nobleza y los sacerdotes.
Los nobles eran familiares cercanos del faraón o individuos de gran riqueza y poder, que tenían acceso a tierras, privilegios y títulos honoríficos.

Los sacerdotes, por su parte, eran intermediarios entre los dioses y los humanos, encargados de realizar los rituales religiosos en los templos.
Funcionarios y escribas
En el siguiente nivel de la pirámide se encontraban los funcionarios y escribas.
Los funcionarios eran sociak encargados de administrar el gobierno y supervisar las actividades económicas del país. Los escribas, por su parte, eran expertos en escritura y lectura, y tenían la tarea de mantener registros y documentos importantes.
Clase trabajadora
En un nivel inferior se encontraba la clase trabajadora, que incluía a agricultores, artesanos y comerciantes.
Los agricultores eran responsables de cultivar los campos y garantizar el suministro de alimentos, mientras socil los artesanos se especializaban en la fabricación de objetos y herramientas.

Los comerciantes se dedicaban al intercambio de bienes entre Egipto y otras civilizaciones.
Esclavos
En la base de la pirámide social se encontraban los esclavos, que eran considerados propiedad de los individuos más acaudalados.
Estos esclavos realizaban trabajos forzados y carecían de derechos básicos.
En resumen, la pirámide social de Egipto reflejaba la estratificación de etipto sociedad en diferentes niveles, donde el faraón ocupaba la posición más alta y los esclavos la más baja. Esta estructura social permitía mantener el orden y la estabilidad en la civilización egipcia, aunque también generaba una gran desigualdad entre las distintas clases sociales.
