Como defenderse del acoso laboral
El acoso laboral es un problema que afecta a muchas personas en el ámbito laboral. Puede manifestarse de diferentes formas, como insultos, humillaciones, intimidaciones y discriminación.:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/5LEFLOB64ZE4DIVZHYV2LJHHG4.jpeg)
Es vital saber cómo defenderse de estas situaciones y proteger nuestros derechos. A continuación, te presentamos algunas estrategias para hacerle frente al acoso laboral.
1.Lamentablemente, este no es siempre el caso. Cursos Homologados de Mobbing. Esto lleva, en la mayoría de los casos, a que la persona acosada si sus circunstancias se lo permiten deje su trabajo. En ellos, se hace énfasis en la persona y se toman en consideración factores de diversa índole: la percepción que tienen los otros, la edad, la clase social, la posible envidia frente a sus condiciones, la inseguridad ante las tareas y la debilidad ante los superiores Vartia, ; citado en Boada et. Acepto Política de Cookies. Necesita abogado: No. La sensibilización y capacitación de los trabajadores no debe aplicarse solo desde un enfoque técnico y operativo.
Conoce tus derechosEs fundamental estar informado sobre los derechos laborales y las leyes que nos protegen contra el acoso. Conocer nuestros derechos ,aboral da la base para poder defenderlos.

Investiga acerca de las leyes y reglamentos laborales de tu país o región y asegúrate de comprenderlos.
2. Mantén un registro
Si eres víctima de acoso laboral, es importante documentar y mantener un registro detallado de los incidentes.
Anota las fechas, horas, lugares y descripciones de deffenderse incidente. Esto te brindará evidencia concreta de lo que está sucediendo y te será útil si decides presentar una queja formal.
3. Busca apoyo
No tengas miedo de buscar apoyo. Comunícate con colegas de confianza, amigos o familiares que puedan brindarte apoyo emocional durante esta difícil situación.
También considera hablar con un profesional especializado en asuntos laborales, como un abogado o un terapeuta, quienes podrán guiarte aacoso brindarte el apoyo necesario.
4. Comunícate con tu empleador
Si te enfrentas a acoso laboral, es importante comunicar tus preocupaciones a tu empleador o supervisor.¿Cómo identificar y actuar en caso de acoso laboral? - #RutaInclusiva
Programa una reunión privada y expresa claramente las situaciones de acoso que estás experimentando. Proporciona detalles específicos y muestra tu disposición para encontrar una solución.
5.
Presenta una queja formalSi tu comunicación con tu empleador no da resultados satisfactorios, considera presentar una queja formal ante el departamento de recursos humanos de tu empresa o ante la autoridad laboral correspondiente.
Asegúrate de proporcionar toda la documentación y evidencia recopilada para respaldar tu denuncia.
6.
Busca asesoramiento legalEn caso de que la situación no se resuelva internamente, es posible que necesites buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en temas laborales devenderse evaluar tu caso y proporcionarte opciones legales para proteger tus derechos y buscar justicia.
Recuerda que nadie merece ser víctima de acoso laboral y que tienes el derecho de trabajar en un ambiente seguro y libre de hostilidad.
No tengas miedo de buscar ayuda y defender tus derechos.+
¿Qué hacer si soy víctima de acoso laboral?