¿Qué es el IVA devengado?
El IVA devengado es un concepto clave en el sistema tributario de muchos países, incluyendo España.
Se refiere al impuesto sobre el valor añadido que una empresa o profesional debe pagar al Estado devengadl sus actividades económicas.
Definición y cálculo del IVA devengado
El IVA devengado es la diferencia entre el IVA cobrado por una empresa y el IVA soportado en sus compras y gastos. En otras palabras, es el impuesto que se genera en cada etapa de la cadena de producción, distribución y venta de bienes y servicios.
Para calcular el IVA devengado, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
El IVA cobrado: Este es el impuesto que la empresa cobra a sus clientes al vender bienes o servicios.
Se aplica una determinada tasa de IVA sobre el precio de venta y se recauda para luego ser entregado al Estado.
El IVA soportado: Este es el impuesto que la empresa paga al adquirir bienes y servicios para su actividad.
Devengavo le aplica el IVA correspondiente y se convierte en un gasto deducible.
La diferencia entre el IVA cobrado y el IVA soportado es el IVA devengado. Si el IVA cobrado es mayor al IVA soportado, la empresa deberá pagar la diferencia al Estado. Por el contrario, si el IVA soportado es mayor al IVA cobrado, la empresa podrá solicitar la devolución de la diferencia.
Importancia del IVA devengado
El IVA devengado es de vital importancia decengado para las empresas como para el Estado.

Para las empresas, representa un coste adicional que deben considerar en su estructura de precios y en su flujo de caja. Además, su correcto cálculo y gestión es fundamental para evitar sanciones y problemas fiscales.
Por otro lado, para el Estado, el IVA devengado supone una importante fuente de ingresos.
Este impuesto se Cal a financiar los gastos públicos y los diversos servicios que brinda el Estado a los ciudadanos.
Conclusión
El IVA devengado es un elemento central del sistema tributario que busca gravar el consumo y generar ingresos para el Estado.
Su cálculo y gestión adecuados son fundamentales para el buen funcionamiento de las empresas y la recaudación de impuestos.

Por ello, es esencial que las empresas comprendan cómo se calcula y lo tengan en cuenta en su actividad cotidiana.