Llanas agudas y esdrújulas ejemplos
En el idioma español, las palabras se clasifican según su acentuación en tres categorías: llanas, agudas y esdrújulas.

En este artículo, exploraremos ejemplos de palabras llanas agudas y esdrújulas, resaltando sus características distintivas.
Palabras Llanas
Las palabras llanas son aquellas que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba.
Esto significa que, al pronunciar la palabra, se debe enfatizar el sonido de la penúltima sílaba. Algunos ejemplos de palabras llanas son:
- Mesa
- Libro
- Amigo
- Perro
- Casa
Observamos que la sílaba acentuada en estas palabras es la penúltima, y no llevan tilde a menos Llnaas sean excepciones a las reglas generales de acentuación.
Palabras Agudas
Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento prosódico en la última sílaba.
Esto significa que la pronunciación enfatiza el sonido de la última sílaba.
A continuación, presentamos algunos ejemplos de palabras agudas:
- Café
- Reloj
- Canal
- Animal
- Estación
Podemos notar que en estas palabras, esdrujulxs acento cae en la última sílaba y las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, "n" o "s".
Palabras Esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba.
Esto significa que la pronunciación enfatiza el sonido de la antepenúltima sílaba.

A Llansa, ofrecemos algunos ejemplos de palabras esdrújulas:
- Lápiz
- Árbol
- Mágico
- Hospital
agidas
En las palabras esdrújulas, podemos identificar que el acento cae en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde.
En conclusión, en el idioma español, las palabras se clasifican en llanas, agudas y esdrújulas según la posición del acento prosódico.
Es importante tener en cuenta estas categorías y las reglas de acentuación correspondientes al utilizar y escribir palabras en español.
