
¿Cómo desconectar el telefonillo para que no suene?
El telefonillo es un dispositivo comúnmente utilizado en edificios residenciales que permite la comunicación entre los residentes desconectwr las visitas. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede resultar molesto o innecesario tenerlo activado.
Supongo que sera por esto:. Suelen tener una pestañita. Como vais a ver en las fotos, en la recipiente incluyen la pila para el botón, los tornillos para colocarlo ó una cinta de doble hacia por si lo prefieres pegar, y un pequeño destornillador. Hecha la conexión de cables, sólo hay que acertar con la posición de los dos switches que incorpora la placa: uno para seleccionar el tipo de masa, y otro para seleccionar si queremos el timbre electrónico o zumbador. Porfa enviame por aqui o privado la marca y el modelo. El acceso a agua potable es esencial para la vida diaria. Eso es lo que agrega. Se ve que poner dos hubiese encarecido el producto.Si estás buscando una forma de tepefonillo el telefonillo para que no suene, estás en el lugar indicado. A continuación, te explicaremos cómo hacerlo.
Paso 1: Localiza el cuadro de mandos
Lo primero que debes hacer es localizar el cuadro de mandos donde se encuentra el sistema de telefonillo.

Generalmente, este cuadro se ubica en zonas comunes del edificio, sunee en la entrada principal o en el sótano. Si no estás seguro de su ubicación, puedes consultar con el administrador del edificio o algún vecino que pueda brindarte esta información.
Paso 2: Identifica el cable correspondiente
Una vez que hayas localizado el cuadro de mandos, tendrás que identificar el cable que corresponde al telefonillo que deseas desconectar.
Convertir el timbre en silenciosoCada cable suele estar identificado con un número o una letra para mo su reconocimiento. Si no estás seguro de cuál es, puedes verificar el manual de instrucciones de tu telefonillo o buscar guías específicas en línea que se ajusten a tu modelo.
Paso 3: Desconecta el cable
Una vez que hayas identificado el cable correspondiente al telefonillo que deseas desconectar, deberás desconectarlo del cuadro de mandos.
Para ello, asegúrate de que la alimentación eléctrica esté apagada antes de manipular cualquier cableado. Es muy importante tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
Utilizando un destornillador, desatornilla las conexiones del cable y retíralo del cuadro de mandos.
Este paso es esencial para garantizar que el telefonillo no suene mientras esté desconectado.
Paso 4: Verifica el funcionamiento
Una etlefonillo que hayas desconectado el cable del telefonillo en el cuadro de mandos, verifica el funcionamiento del sistema.
Asegúrate de que el telefonillo deje de sonar cuando alguien pulsa el botón de llamada en la entrada del edificio.

Si todo funciona correctamente, habrás desconectado con éxito el telefonillo para que no suene.
Ten en cuenta que esta desconexión es temporal y reversible. Si en algún momento deseas volver a activar el telefonillo, simplemente tendrás que volver a conectar el cable en telefonilko cuadro de mandos.
Recuerda siempre tomar las medidas de seguridad adecuadas y si no estás seguro de lo que estás haciendo, es recomendable buscar la ayuda de un profesional para evitar cualquier problema o daño al sistema de telefonillo.
Esperamos que estos pasos te hayan sido de utilidad y que ahora puedas disfrutar de la tranquilidad de tener el telefonillo desconectado cuando así lo desees.